Juegos de mesa para trabajar las EMOCIONES tanto en casa como en el aula

Seguramente ya sabes que educar y trabajar la gestión de las emociones a los niños y niñas desde bien pequeños, es algo sumamente importante. Deben reconocer sentimientos como el miedo, la alegría, la ira, el asco, la tristeza… Seguro que has encontrado un montón de información sobre la escucha activa, el reconocimiento de las emociones básicas, y muchas más cosas a tener en cuenta. Pero quizás, con tanta información, ya no sabes ni por dónde empezar ni cómo ayudar realmente a los niños a entender y saber gestionar mejor sus sentimientos y su mundo interior.
¡Es normal! Por eso, hoy te lo pongo fácil, y te he recopilado 7 juegos de mesa ideales para trabajar las emociones tanto en casa como en el aula. Jugando con la familia y los amigos los peques aprenderán de una forma súper divertida y motivadora a reconocer, diferenciar y adquirir el lenguaje emocional necesario para entender qué les pasa en cada ocasión.
1. El Monstruo de Colores – Juego cooperativo versión en español
El monstruo de colores es un juego de mesa pensado para los más pequeños. Basado en el libro super-ventas de Anna Llenas brinda una excusa fantástica para hablar con los niños y niñas de sus sentimientos. Con una duración aproximada de unos 25 minutos es un juego para 2-5 jugadores a partir de los 4 años.
2. Ikonikus – Juego emocionante de cartas partygame
Ikonikus es un juego en el que cada carta representa una emoción y la empatía juega un papel clave ya que los jugadores deben tratar de adivinar lo que sentiría el resto en diferentes situaciones.
ikonikus - juego emocionante de cartas partygame
3. Memo Emociones – Juego de memoria
Con estas fichas tendrán que identificar y hacer coincidir 2 emociones idénticas. Mientras juegan van a desarrollar la capacidad de aprender la relación entre los colores y las emociones. Las fichas con colores pueden ayudar a visualizar un sentimiento de grupo y a practicar el vocabulario de las emociones.
Memo Emociones - Juego de memoria
4. MutKids – El juego de cartas las Emociones en castellano
Este juego de cartas pretende que el tiempo que dediquemos a nuestr@s hij@s sean momentos de calidad, nos ayuda a crear vínculos, aprender a conocernos, a diferenciar las emociones básicas, a exteriorizarlas para, así, poderlas gestionar. Se colocan las cartas boca abajo. Se elige uno de los 4 colores, se lee la pregunta y se desarrolla. Siempre prestando ayuda a los peques.
Mutkids EMO - El juego de las Emociones - plurilingüe
5. La Gincana de las Emociones – Plurilingüe
Un juego para ayudar a expresar las emociones, compartir sentimientos y crear lazos entre los jugadores de una manera divertida. Los jugadores deberán dirigirse a la ubicación indicada en cada carta, donde encontrarán una carta que contendrá la prueba que deberán realizar, así como la carta con la siguiente ubicación.
La Gincana de las Emociones - plurilingüe
6. La Oca de las Emociones – Juego clásico con emociones para 2-4 jugadores
Y por último… El clásico juego de la oca, pero con un fin distinto: Aprender a diferenciar y a expresar cada emoción de forma divertida.
-
Casillas de Acción: son actividades de refuerzo positivo como explicar una cualidad positiva sobre algún jugador.
-
Casillas Especiales: son casillas que te pueden hacer avanzar o retroceder por el tablero.
-
Casillas Oca: De una oca se avanza a la siguiente y se vuelve a tirar.
-
Casillas Amarillas: Hay que esperar al siguiente turno para tirar de nuevo y seguir avanzando.
La Oca de las Emociones - juego clásico con emociones para 2-4 jugadores
¿Qué te parecen? Son todos ideales para pasar un buen rato a la hora que aprendemos a reconocer emociones y sentimientos ❤️
Recuerda que puedes encontrar todos estos juegos y más en el apartado Emociones de Kinuma
Escribe un comentario